"EN JOSÉ C PAZ HAY UN GRAN ESTADO DE ABANDONO, DESIDIA E IMPUNIDAD"

 PROTAGONISTAS DE LA POLÍTICA

Maximiliano Álvarez

Referente - José C. Paz
Espacio: María Eugenia Talerico



Habiendo transcurrido más de 1 año del nuevo gobierno nacional. Qué grado de aceptación y/o apoyo tiene de la población en general?

Creo que el apoyo del gobierno está repartido en un 50 y 50. Considero que como pros pudo desacelerar el ritmo inflacionario y terminar con los negociados de los “gerentes de la pobreza”. Pero, en contraposición, hay un llamativo atropello contra las instituciones poniendo gente que no cuenta con los avales necesarios para esa función. Por ejemplo, Scioli, en el ministerio de ambiente o Starck en la UIF. Y, el poner gente que no es idónea es un mensaje que le restan importancia a esas áreas y no deberían.

Qué le espera a la Argentina para este 2025, teniendo en cuenta que hay elecciones de medio término.

Es un año complejo en donde se va a determinar si el gobierno empieza a responderle a los ciudadanos. Milei, pidió que todos los argentinos hagamos un esfuerzo los primeros 6 meses de su gestión y ya pasamos un año y el esfuerzo lo seguimos haciendo pero los resultados no son suficientes. La gente no llega a fin de mes.


Qué mejoraría en materia de gestión a nivel local y/o provincial?

En José C. Paz el estado de abandono, desidia e impunidad es tal que todo resulta urgente para hacer. En primer término, es necesario contar con una policía municipal como tienen otros distritos como San Miguel por ejemplo para empezar a combatir la inseguridad de una vez por todas. Las patrullas de prevención urbana cumplir un rol más activo fundamentalmente en la colaboración del cuidado de los espacios públicos. 
En materia de ambiente urge realizar una planta de reciclaje y contar con políticas de ambiente que hoy en día no existen. José C. Paz, tiene basurales a cielo abierto y si bien presenté una denuncia a OPDS por esto, los basurales siguen estando con los peligros que llevan para la salud de los vecinos.
 Y, por último, pero no menos importante una gestión transparente. La página del municipio incumple con las normas de la Provincia de Buenos Aires. Suben los decretos del intendente cuando quieren, no es de fácil acceso, no hay un boletín oficial actualizado como tal. 
Los proyectos de resolución el HCD no los sube. Muestran las ordenanzas que a su vez no están actualizadas porque hay un trabajo que muchos concejales no realizan que es del control de las normas vigentes. Después comenzar con una gestión real, bien hecha, en infraestructura. Asfaltos con cordones y desagües para que no duren dos días, mantenimiento de las calles y del señalamiento vial. Y comenzar con un plan de agua corriente y cloacas ya que José C. Paz es el distrito más retrasado en este aspecto. Lo mismo aplica para el mantenimiento de las escuelas que muchas no pueden comenzar las clases en tiempo y forma por no estar las instalaciones en condiciones. Recordemos que supuestamente José C. Paz es una de las ciudades del aprendizaje reconocida por la UNESCO, lo que parece un chiste viendo el estado de las escuelas.